Cómo será el futuro del trabajo después del coronavirus preocupa a muchas personas a día de hoy.
La situación de incertidumbre que estamos viviendo con la COVID-19, el confinamiento y la parada de actividad económica, están dando pie a planteamientos y análisis de cómo será la nueva normalidad en la que viviremos cuando todo esto pase.
Me he interesado bastante por el futuro del trabajo, aunque no soy ningún experto. He leído algo de Jeremy Rifkin y, por supuesto, sigo la actividad de Santi García y Jordi Serrano en el Future for Work Institute, auténticos referentes en nuestro país sobre el futuro del trabajo.
Parece claro que si el futuro del trabajo iba hacia a algún sitio, la situación que estamos viviendo hará que se acelere el cambio.
Tengo la sensación de que todo lo que estamos viviendo hará que nada sea como antes. Aunque la realidad es que las cosas de antes siempre estaban cambiando. Como decía Heráclito hace más de 2.000 años: «lo único constante es el cambio».
Pienso que el futuro del trabajo después de este coronavirus no cambiará en exceso con respecto a cómo iba a ser si no estuviésemos viviendo esta situación.
Si algo cambia será «el cómo hacer las cosas» y no tanto «el qué hacer». El trabajo del conocimiento llegó para quedarse.
El futuro del trabajo y GTD®
En cualquier caso, parece claro que las personas tendremos que seguir pensando qué hacer, tomar decisiones, planificar de forma adaptativa,… De momento, ninguna máquina o sistema va a sustituir estos procesos clave que tenemos que hacer. Al menos próximamente.
Por ello, GTD® seguirá siendo muy útil para cualquier profesional del conocimiento y, en general, para cualquier persona.
Independientemente de cómo evolucionen los acontecimientos en los próximos meses, parece que seguiremos utilizando bandejas de entrada donde capturaremos las cosas que llamen nuestra atención y sobre las que tendremos que pensar y decidir qué hacer con ellas.
También parece claro que seguirá siendo muy útil tener un inventario actualizado y completo sobre nuestros compromisos —con nosotros mismos y/o con otras personas—, y que necesitaremos revisar y reflexionar regularmente ese inventario.
Porque después de este coronavirus habrá cosas que sean diferentes a cómo eran antes, pero lo que tenemos que hacer para relacionarnos de forma efectiva con nuestro entorno seguirá siendo igual. Al menos, eso creo.
The post El futuro del trabajo después del coronavirus appeared first on Control y Perspectiva.