He reflexionado sobre tres aspectos fundamentales que deberías considerar si te estás planteando embarcarte en la aventura personal que supone usar GTD®. Seguramente, otros usuarios podrán exponerte otros aspectos en función de su experiencia personal. Estos son los míos y ahí van.
1. Tener la inquietud o necesidad de usar GTD
Primero, debes tener la inquietud o necesidad suficiente como para invertir tiempo y esfuerzo en el aprendizaje.
Me refiero a una inquietud o necesidad real de cambiar lo qué haces ahora y cómo lo haces por algún motivo. Ese motivo puede ser consecuencia de estar viviendo una situación negativa (estrés, ansiedad, …) o positiva (evolución personal, adelantarte a posibles situaciones complejas -proactividad-, inquietud de aprendizaje,…).
En mi caso, fue una mezcla de inquietud por evolucionar personalmente, proactividad y como herramienta de mejora profesional… y en todo me ha ayudado.
2. Paciencia… y fuerza de voluntad
El segundo aprendizaje que puedo compartir contigo es que buenas dosis de paciencia y fuerza de voluntad te van a ser muy necesarias. Las caídas del vagón van a ser una constante, al menos en los primeros meses.
Si, has leído bien: primeros meses. Porque no es un aprendizaje rápido. Por eso necesitarás paciencia y fuerza de voluntad.
Paciencia para combatir las ganas de llegar demasiado rápido, y mal, al final. Fuerza de voluntad para instaurar los hábitos que, poco a poco, irás aprendiendo. Si buscas soluciones rápidas, GTD no es para ti.
Tienes que evaluar si prefieres ¿soluciones? rápidas o soluciones sostenibles.
3. ¿Dónde aprender?
Y por último, necesitas fuentes de información de calidad que te ayuden en el aprendizaje. Yo aquí me voy a limitar a compartir contigo las fuentes de información básicas y orientadas a un autoaprendizaje de la metodología. Son las que yo mismo he usado en mayor o menor medida:
- Los libros de David Allen “Organizate con Eficacia”, “Haz que funcione” y “Sé más eficaz”. En este año 2015 David Allen ha publicado un cuarto libro (en inglés aún) que no he leído, por lo que no puedo darte feeedback sobre él. Si tuviese que elegir alguno de los tres, elegiría “Haz que funcione”.
- El libro de José Miguel Bolívar “Productividad personal. Aprende a liberarte del estrés con GTD®“. Después de “Haz que funcione” de David Allen, es el libro por el cual te recomiendo seguir y el que, sin duda alguna, te aconsejo que te acompañe durante toda la experiencia de aprendizaje. Imprescindible.
- La publicación de Jerónimo Sánchez “GTD para Dummies“. Se trata de una recopilación de una serie de estupendos artículos sobre GTD explicados de forma sencilla, amena y clara. Lo use para volverme a subir al vagón en una ocasión. 100% recomendable.
- Blogs de referencia sobre GTD: lo cierto es que a día de hoy hay multitud de estupendos blogs donde la aparición de conceptos relativos a GTD son una constante y están avalados por el buen uso de la metodología que hacen esos bloggers de GTD, lo cual en mi opinión es imprescindible. A continuación te facilito los que más me han ayudado a mí:
- Optima Infinito, el blog de José Miguel Bolívar
- El blog de Jerónimo Sánchez
- El Canasto, el blog de Jeroen Sangers
- Cambiando Creencias, el blog de Antonio José Masiá
- Facile Things, el blog de Francisco Sáez
- David Torné 2.0, el blog de David Torné
- GTD Bergonzini… día a día, el blog de Álex Bergonzini
- Redes Productivas, el blog de Paz Garde
- Personas y Equipos Productivos, el blog de Alberto Barbero
- Enfoque Carnot, el blog de Jesús Serrano
Conclusión
Lo que necesitas para aprender GTD no es nada que no esté a tu alcance. Solo necesitas inquietud, paciencia y fuerza de voluntad. Información sobre GTD tienes mucha y muy buena. Seguramente más de la que podrás consumir.
Y si aún así consideras que te vendría bien una mano amiga… ya sabes donde puedes encontrarla.